Mediante una memorable ceremonia, el jueves 29 de julio, se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la I Cohorte de la Maestría en Gestión de Políticas Públicas, en la que 33 graduandos tuvieron su reconocimiento, en el Auditorio Ricardo Miró, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá.
Un aspecto a destacar es que esta primera Cohorte, estuvo conformada por profesionales de primer nivel, tales como ministros, directores nacionales, secretarios generales, administradores, cuadros de partidos políticos así como también, figuras sobresalientes del sector privado, diplomáticos internacionales, fundaciones, ONG’s y diversos líderes de la sociedad civil panameña.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de autoridades del Gobierno e invitados destacados, el Padre Vicente Amable Moreno realizó una invocación religiosa y la soprano Patricia Vliej deleitó a los presentes con una intervención musical, para luego compartir juntos el canto del Himno Nacional.
La mesa académica estuvo conformada por el Dr. Ricardo Greco Guiñazú, Rector de ADEN University, Mgtr. María José Bustamante, Directora Ejecutiva de ADEN University y el Dr. Samuel Lewis Navarro, como orador invitado.
Para comenzar con la ceremonia, el Dr. Ricardo Greco Guiñazú, compartió memorables palabras:
“S.E. Dr. Crispiano Adames, Pdte. de la Asamblea Nacional, S.E. Dra. Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación; autoridades de la Mesa Académica, invitados especiales, graduandos de ADEN school of Government de ADEN University, familiares, prensa , señoras y señores.
Ante todo deseo agradecer, a la S. E. Ministra de Relaciones Exteriores, por facilitar este histórico lugar, que brinda el marco de excelencia para el trascendente acto académico que nos convoca.
Es para nosotros una gran alegría y un orgullo presentar ante la sociedad panameña a los primeros egresados de la Maestría en Gestión y Políticas Públicas.
Mis más sinceras felicitaciones y reconocimiento por este logro que pone de manifiesto su espíritu de superación y búsqueda de la excelencia en todo su quehacer.
Antes de referirme a la Escuela de Gobierno, quisiera hacer un poco de historia y remontarme al origen de ADEN en Panamá, que empieza en el año 2002.
En el plan de expansión internacional de ADEN Argentina, tengo que reconocer que Panamá era una plaza más a conquistar.
Sin embargo, nuestras primeras experiencias en el Istmo fueron promisorias, nos hicieron sentir como locales. Crecíamos geométricamente y sentíamos claramente el apoyo y el aliento tanto de empresas como de ejecutivos para construir en Panamá mucho más que una sede de nuestra Escuela de Negocios.
El hub aéreo de Copa, la hospitalidad de Ciudad del Saber, sumado a las facilidades financieras y migratorias que nos brindaron potenciaron este sentimiento.
Así fue que apostamos a constituir nuestra universidad en Panamá en el año 2006 y las autoridades públicas nos apoyaron para que fuera una realidad. Desde entonces hemos crecido tanto en Licenciaturas como Maestrías y Doctorados y desde aquí hemos llegado a toda América Latina con gran éxito.
Ahora ADEN surge en todas las publicaciones y rankings como una institución panameña. Un detalle no menor: ADEN fue la primera universidad panameña en ser acreditada en Estados Unidos, en el año 2011 por ACSBP.
De todo lo expuesto nace nuestro profundo agradecimiento a Panamá y a los panameños, por ayudarnos a insertarnos en este país.
En nuestro propósito surge que ADEN tiene como misión contribuir a la prosperidad de las sociedades que nos acogen. En esta línea, con humildad, creemos haber cooperado al surgimiento de una nueva generación de empresarios y ejecutivos en Panamá.
De todos modos nos sentíamos en deuda con Panamá. Algo nos faltaba.
De allí es que le propuse a Jorge Arguindegui a comienzos del 2018 crear una escuela de gobierno en Panamá, cuyo objetivo fundamental fuera la profesionalización de la gestión pública. Yo ya había visto modelos exitosos de escuelas de gobierno en España, Chile y Colombia que nos sirvieron de guía.
Así fue que Jorge convocó a un grupo de prestigiosos profesionales panameños interdisciplinarios, conformando un Think Tank que le daría la dirección acertada y alineada a la realidad del país, a la nueva escuela de gobierno.
La Escuela de Gobierno se presentó en sociedad en Octubre del 2018, con dos jornadas sobre Gobernanza Siglo XXI, junto a la OEA y a la Fundación Konrad Adenauer. Ese kick off nos hizo visualizar claramente que estábamos en la dirección correcta.
Después vino el lanzamiento de la Maestría en Gestión de Políticas Públicas en formato presencial. Y un año más tarde se lanzó la misma maestría en formato online.
Nuestro próximo paso será generar una serie de Diplomados vinculados a temáticas puntuales que pueden ser de interés, como por ejemplo el que lanzaremos sobre Comunicación y Marketing Político, en Campañas electorales.
Además, ya hemos solicitado la aprobación para iniciar una Licenciatura en Ciencias Políticas, que esperamos iniciar en el mes de Octubre.
Quisiera destacar que el gobierno del Presidente Cortizo, ha puesto el acento en la Educación de calidad en valores y para la vida, expresando que sería la Estrella del Buen Gobierno y en tal sentido ha impulsado la formación de servidores públicos quienes tienen la gran responsabilidad de gestionar y administrar los recursos del Estado.
Asimismo nos sentimos en la obligación de reconocer los esfuerzos que realiza el IFARHU, como facilitador de dicha formación educativa.
Hoy, a través de la Primera Escuela de Gobierno de Aden University se está formando en Panamá, una nueva comunidad de líderes públicos y privados, independientes y de diferentes origenes politicos, con las herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos y exigencias que impone el Siglo XXI en materia de Gobernanza , Transparencia e inclusión en la Gestión, Innovación y Liderazgo Público.
En tal sentido cabe señalar que los gobiernos que diseñan, planifican, administran y gestionan correctamente políticas públicas, poseen Instituciones sólidas con funcionarios, y servidores públicos probos, con estabilidad y profesionalismo, que va más allá del partido gobernante, y brindan señales inequívocas a los líderes del sector privado para el mejor abordaje a las instituciones del Estado.
Sin lugar a dudas, quienes hoy reciben sus diplomas, serán nuestros mejores embajadores mostrando el camino a seguir a aquellos que deseen ser parte de la solución para alcanzar el Panamá que todos anhelamos.
Estamos convencidos que desarrollando líderes, funcionarios y servidores públicos más eficientes estamos ayudando a construir una sociedad más próspera, más equilibrada, más transparente, más eficiente en el uso de sus recursos, una economía competitiva generadora de empleos , para combatir la pobreza y la desigualdad, con educación y salud pública universal de calidad.
Espero que este tiempo transcurrido en nuestra escuela de Gobierno les haya dejado un sello indeleble en su formación como líderes sociales con valores y convicciones éticas profundas para impactar positivamente en la calidad de vida de sus conciudadanos.
Así mismo esperamos que la Escuela de Gobierno se constituya en un lugar donde la academia y la política se encuentren en un propósito conjunto de diseñar políticas de estado para afianzar la democracia y tener gobernantes que contribuyan a mejorar la vida de los panameños.
Sólo me queda agradecer a quienes se graduarán en el día de hoy por haber confiado su formación a ADEN y los animo a que derramen todo lo recibido en su comunidad.
¡Estoy convencido que con ustedes Panamá será un mejor país!
Muchas gracias
Ricardo Greco Guiñazú.
Por su parte, el Dr. Samuel Lewis Navarro, también recalcó la importancia de este reconocimiento, a través de un emotivo discurso:
“Dr. Ricardo Greco Guiñazú, Rector de ADEN Panamá, distinguidos graduados y estimada concurrencia:
Siento gran satisfacción por haber sido invitado a acompañarlos en este evento tan notable y en esta noche tan especial. Nos congregamos aquí para ser testigos del reconocimiento académico que les hace la Universidad por sus esfuerzos y para compartir el humano sentido de orgullo, tanto de ustedes los graduandos, como el de las autoridades de la Universidad.
Se trata, en buenas cuentas, de una nueva etapa en estos afanes académicos que impulsa ADEN y que la han colocado como un vivo ejemplo de educación superior de calidad.
En poco tiempo, ADEN es ya un factor de valiosa referencia en el ámbito académico de la República. Su consolidación ha sido el resultado de un trabajo tesonero que ha podido alcanzar la excelencia, para contribuir a que nuestro país continúe avanzando en el trabajo inagotable y constante de preparar y fortalecer la formación de destacados profesionales.
Aquí quiero hacer un reconocimiento especial al Dr. Jorge Arguindegui, ex Rector de Aden University y propulsor y gestor de su Escuela de Gobierno. Jorge es, sin duda, un innovador en todo el sentido de la palabra.
La maestría que culminan hoy les ha permitido alcanzar nuevos peldaños en su constante interés por su superación. No es solamente adicionar renglones a su ya sólido currículo.
Es, sobre todo, haber tenido la oportunidad de transitar por nuevos caminos, asistir a descubrimientos en el complejo escenario de las ciencias económicas y sociales, examinar con ojo crítico y pupila escrutadora los pliegues de la realidad que nos rodea y reencontrarse con el hecho de que existen, cada día con mayor vigor, mecanismos de interacción y de participación ciudadana que superan los tradicionales métodos de afrontar los retos en la planificación, estructuración y ejecución de políticas públicas.
Han ustedes reafirmado los conceptos de consulta y aporte de la ciudadanía en movimiento y en las exigencias de estos nuevos tiempos, atentos al funcionamiento diario y permanente de las instituciones democráticas. Este quizás ha sido el mayor éxito de un Máster novedoso y moderno, muy coincidente con las exigencias de innovación en la vida contemporánea.
Recordemos que lo que caracteriza a nuestra sociedad y a todas las sociedades es la dinámica del cambio, las aguas que corren sin que se les pueda contener, las ideas
que van llegando como olas de un mar que siempre es más grande que nosotros.
Pero esos cambios, que en nuestros días se reflejan esencialmente en el reino poderoso de las formas tecnológicas y de la comunicación no pueden tener la capacidad de dejarlos a ustedes por fuera.
Su aguda preparación especializada en esta Universidad los va a ayudar no sólo para superar las tormentas, sino también para trazar el rumbo que requieran y para llegar a la meta de sus mejores destinos. La clave está en entender plenamente la naturaleza del país, sus características fundamentales, sus preocupaciones más sentidas, sus angustias inmediatas y sus aspiraciones a mediano y largo plazo.
Así, con este conocimiento superior, este paso por ADEN University será el puente, como una especie de puente de la victoria, que los colocará en la otra orilla, aquella en la que se necesitan los instrumentos del conocimiento para poder triunfar. Permítanme una reflexión: en el esfuerzo por concebir y aplicar políticas públicas, siempre se necesita un grado de emoción y una consistente conciencia crítica para poder desarrollar planes y programas.
Siempre he pensado, sin embargo, que la emoción, aunque es un acicate que impulsa el pensamiento, no resulta un factor suficiente para las mejores soluciones. También se requerirá un acercamiento sincero y honesto hacia la realidad, reconociendo las limitaciones y las posibilidades.
Ojalá que siempre, o en la mayoría de las ocasiones, tengamos el cuidado de captar esa realidad, tanto la del momento, como la que creemos que prevalecerá en el futuro mediato e inmediato.
Por un lado, las condiciones estructurales, las que nos dan las cifras de la economía, de la sociología y de la cultura, en todos sus grados, habrá que tomarlas en consideración. Igualmente, habrá que tener la sensibilidad necesaria para descubrir qué piensa la ciudadanía ahora, que puede pensar mañana y qué curso querrá tomar pasado mañana.
Nunca, repito nunca, nos quedemos atrás de las aspiraciones de la Nación, pero nunca demos pasos tan adelante y tan audaces que tengamos que lidiar con la
consecuencia de que la ciudadanía se quede atrás y no llegue a comprender o a apoyar el sentido, las intenciones y los posibles resultados de las políticas públicas que se nos han ocurrido.
Recordemos que, si tenemos un proyecto con un determinado impacto social o económico, este debe ser equilibrado y comprensible, capaz de unir, de entusiasmar y de cambiar lo que se pueda cambiar, sin andar sacrificando generaciones y tratando siempre de evitar el luto y las desgracias. Aquí es donde se hace más importante ese concepto que esboza con claridad, Omar Torrijos, cuando decía que “el que más consulta, menos se equivoca”.
Debemos recordar que la nación se ha venido construyendo en el tiempo mediante aportes de distintas generaciones. Desde el propio movimiento independentista al inicio del siglo pasado, así como las distintas etapas que han consolidado nuestra nacionalidad, muy notablemente la lucha generacional por la recuperación de nuestra soberanía y nuestro canal, han sido principalmente jóvenes que con entusiasmo, perseverancia y sentido de patria los fueron impulsando.
Hoy les corresponde a ustedes, el relevo generacional, diseñar con sus pensamientos y sus criterios el mundo y el país en el que realmente quieren vivir.
Es una tarea difícil, por supuesto. Nadie nace sabiendo, y el curso de las cuestiones públicas siempre plantea dudas y complicaciones. No hay asunto más apabullante que establecer prioridades y tomar la decisión sobre qué es más importante y qué debe venir primero y qué debe ir después.
La vida pública y también la privada no son líneas rectas tiradas al infinito. Son cumbres escarpadas y llenas de peligros, con esquinas hermosas y también con profundos precipicios. De modo que, a la hora de concebir políticas públicas o de estudiarlas o de ejecutarlas, desde arriba o como sencillos resortes de una maquinaria mayor, este problema de las prioridades va a estar acechando en cada vuelta del camino.
El rol de establecer prioridades en la gravedad compleja de las naciones es la tarea más difícil que se pueda presentar al frente de la vida de gobernantes y ciudadanos de la comunidad. Allí es donde está el reto mayor: decidir qué viene primero y qué
viene después, ya que el país no tiene los recursos y no está preparado para resolver todos los problemas al mismo tiempo.
Al examinar esta materia, de suyo tan misteriosa y tan mágica, nos daremos cuenta de cuán exigente es la gobernanza, sabiendo que en las sociedades democráticas no hay espacio para la unanimidad. Debe haberlo es para el consenso, si se han hecho las consultas en el escenario más amplio posible.
Escuchar y consultar. Hablar menos y escuchar más. Ese es el norte. Es la garantía de que la lucha de todos es contra la pobreza y no contra la gente pobre.
Es muy posible que, de estas palabras, en poco tiempo, recuerden poco. Pero si hubiera algo que les pidiera, recuerden siempre es que en su capacidad de líderes, dirigentes o funcionarios públicos encargados de dirigir la cosa pública, cuando tengan ante ustedes situaciones o decisiones, que pongan en contraposición el bien personal y el individual frente al bien común, siempre favorezcan el bien común.
Recuerden que los puestos públicos, ya sean de elección o designación, son temporales. Que lo trascendente es la consolidación de instituciones, no de personalidades.
Adelante respetados amigos.
Felicitaciones por su graduación.
Muchas gracias.
ADEN School of Government: primera escuela de gobierno en Panamá
ADEN School of Government, tiene el objetivo principal de apoyar la gestión de la Gobernanza del Siglo XXI en Panamá y la región, en base a principios tales como la transparencia, integridad, vocación de servicio, excelencia y compromiso.
Todo esto se logra, gracias a un grupo de prestigiosos profesionales panameños, bajo el modelo de Think Tank, en el que se debaten y se efectivizan propuestas integrales para las mejores prácticas de políticas públicas.
La Maestría en Gestión y Políticas Públicas, abarca 4 grandes áreas temáticas que cubren el ciclo de las políticas públicas: diseño, ejecución, seguimiento y evaluación en sus cuatro programas: Políticas Públicas, Gestión Pública, Habilidades de Dirección y Gestión de Proyectos Públicos.
Tal vez sea de tu interés: Especialización Online en Gestión de Proyectos Públicos
Como desde sus inicios, ADEN University del Grupo Educativo ADEN, seguirá afianzando el desarrollo académico de los panameños y continuará comprometida con una formación de calidad, para la construcción de un nuevo liderazgo con alta capacidad de articulación intersectorial y así lograr el Panamá que todos queremos.